Poder y plegaria en las tierras de los Sanseveri

Poder y plegaria en las tierras de los Sanseveri

Detalles:

Poder y plegaria en las tierras de los Sanseverino

Esta idea de viaje abarca lugares muy conocidos por historiadores y académicos, pero no por el turismo de masas.

En estos lugares donde los turistas son pocos o nulos, durante siglos se han reunido las culturas del Mediterráneo, convirtiéndolo en un centro de poder capaz de producir una gran riqueza, a cuyo signo se han erigido construcciones extraordinarias.

El arte y la arquitectura civil y religiosa en las tierras de los Sanseverino son un viaje a la belleza italiana más auténtica y oculta.

La familia Sanseverino, la Primera de las Siete Casas del Reino de Nápoles, ha sido señora incontrastada de las tierras de Cilento durante más de cinco siglos.

Para dar una idea de cuán extenso era su dominio, basta decir que en un momento de la historia podían viajar desde Calabria a Nápoles sin salir nunca de sus posesiones.

Incluso Carlos V, rey de España y emperador del Sacro Imperio Romano, uno de los más poderosos soberanos que la historia recuerda, de regreso de la Batalla de Túnez se detuvo en esas tierras, para asegurarse con tal homenaje el apoyo financiero de esta familia, entre las más ricas de todo su inmenso Imperio sobre el cual "el sol nunca se ponía".

Medio milenio de supremacía total ha dejado a estos lugares un valor inestimable: los legados del tiempo de los Sanseverino son auténticos tesoros, con excelencias de valor mundial, algunas famosas, otras absolutamente desconocidas.

Esta ruta las une.

Cartuja de Padula - San Giovanni in Fonte - Teggiano – Polla - Sanseverino

Ver disponibilidad